Cada vez es más habitual que los empleados comuniquen por WhatsApp que no irán a trabajar porque no se encuentran bien. Sin embargo, esta forma de actuar no siempre justifica la ausencia legalmente. Te explicamos cómo debe responder tu empresa.
Cada vez es más frecuente que un trabajador comunique a la empresa por WhatsApp, SMS o incluso por correo electrónico que no acudirá a trabajar porque no se encuentra bien. Ante este tipo de comunicación informal, la empresa debe exigir siempre una justificación formal y actuar conforme a la legalidad para evitar problemas laborales y garantizar el correcto funcionamiento del equipo.
¿Qué opciones existen para justificar la ausencia?
1. Reposo domiciliario (sin baja médica)
- Si el trabajador acude a su centro médico por síntomas leves, puede recibir un parte de reposo domiciliario, que recomienda guardar reposo durante 24, 48 o 72 horas.
- Este documento no es una baja médica, pero sirve para justificar la ausencia y evitar una sanción por falta injustificada.
- La empresa puede descontar el salario correspondiente a esos días, ya que no existe suspensión del contrato.
¿Qué debe hacer la empresa? Solicitar al trabajador que entregue lo antes posible el justificante del médico. Sin ese parte, la ausencia será injustificada.
2. Baja médica por incapacidad temporal
- Si el trabajador acude al médico y éste considera que no está en condiciones de trabajar, emitirá el parte de baja médica.
- En este caso:
- El contrato se suspende temporalmente.
- Se activa el proceso de Incapacidad Temporal (IT).
- No es necesario que el trabajador entregue físicamente el parte, ya que este será enviado telemáticamente al INSS por el servicio de salud o la mutua.
Atención. Si el empleado no puede acudir al médico el mismo día, puede ir uno o dos días después y solicitar que se le emita la baja con efectos retroactivos (habitual si hay fiebre u otras dolencias que impiden el desplazamiento).
¿Qué debe hacer la empresa? Esperar la notificación automática del INSS. El trabajador no tiene obligación de remitirle el parte.
3. Ausencia sin justificar
- Si el trabajador no presenta ningún justificante médico, la empresa está ante una falta injustificada.
- En ese caso, la empresa:
- Puede descontar el salario del día no trabajado.
- Puede iniciar un procedimiento disciplinario en función del convenio colectivo aplicable.
Ejemplo: muchos convenios consideran una falta injustificada de un día como una falta leve, sancionable con una amonestación por escrito. Si se acumulan varias, puede dar lugar a una falta grave o muy grave.
¿Qué debe hacer la empresa? Requerir al trabajador el justificante. Si no lo aporta, dejar constancia escrita de la ausencia injustificada e iniciar el procedimiento sancionador si procede.
¿Qué pasa con los partes médicos?
- Parte de reposo (sin baja) → el trabajador debe entregarlo directamente a la empresa.
- Parte de baja médica → no debe entregarse, lo comunica el INSS directamente a la empresa o a su asesoría/gestoría por vía telemática.
¿Y si el trabajador solo avisa por WhatsApp pero no aporta documento alguno?
Un mensaje diciendo «no me encuentro bien» no justifica la ausencia ni protege al trabajador de posibles consecuencias disciplinarias. Es imprescindible:
- Que acuda al médico.
- Que obtenga un justificante válido (parte de reposo o de baja).
- Que lo remita o gestione correctamente, según el caso.
Recomendaciones para la empresa
- Solicite siempre un justificante, aunque la comunicación inicial sea informal.
- Consulte su convenio colectivo para establecer el tipo de sanción en caso de falta injustificada.
- Documente las ausencias y las respuestas del trabajador ante requerimientos.
- No asuma automáticamente que un aviso por WhatsApp implica una justificación legal válida.
- En caso de reincidencia, documente todo para reforzar futuras medidas disciplinarias proporcionales.
Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.
Un cordial saludo,