Elegir el nombre de su negocio no es solo una cuestión de imagen: una reciente sentencia del Supremo recuerda que un nombre comercial puede ser anulado incluso estando registrado si se parece demasiado a otro. Antes de invertir en marca, web o rotulación, es clave asegurarse de que el nombre elegido no pone en riesgo su proyecto. Podemos ayudarle a comprobarlo a tiempo.
Elegir el nombre de un negocio suele vivirse como una decisión ilusionante: marca el inicio de una etapa, define una identidad y, con frecuencia, se convierte en la carta de presentación ante proveedores, clientes y el propio mercado. Sin embargo, lo que muchas empresas desconocen es que un nombre comercial puede ser declarado nulo incluso después de estar inscrito, si genera riesgo de confusión con una marca anterior. No hablamos ya de plagio, sino de algo mucho más sutil: lo que el consumidor percibe.
La reciente sentencia del Tribunal Supremo 1506/2025 vuelve a recordarnos una idea que suele pasar desapercibida hasta que es demasiado tarde: el conflicto no depende de que dos nombres sean idénticos, sino de la impresión global que producen en el consumidor medio, normalmente informado y razonablemente atento.
Cuando el parecido «no intencionado» se convierte en un problema real
El Tribunal explica que el riesgo de confusión aparece cuando el público puede creer que dos empresas están vinculadas o forman parte del mismo origen empresarial. Esta valoración no se hace separando cada detalle, sino observando los signos como un todo: sonido, aspecto visual, concepto que transmiten, e incluso los elementos dominantes que llaman la atención antes que el resto.
Y aquí está la advertencia que interesa a cualquier negocio que vaya a abrir sus puertas o acometer un cambio de imagen: el consumidor no compara marcas con lupa, lo hace con la memoria imperfecta de quien recuerda «algo parecido». Esa mínima similitud puede bastar para que un tribunal entienda que existe riesgo de confusión.
- Atención. Tener el nombre ya inscrito no garantiza blindaje jurídico. Si invade derechos previos, puede ser anulado años después.
Las consecuencias
Cuando un nombre comercial es declarado nulo, la empresa debe cesar su uso inmediatamente. Esto implica mucho más que un simple registro:
- Retirada de rótulos, etiquetas y material corporativo
- Cambios en la web, correos y redes sociales
- Pérdida de posicionamiento y reputación
- Posibles indemnizaciones
- Obligación de comunicar públicamente la resolución
En casos extremos, si la denominación social no se modifica tras una sentencia firme, la sociedad puede llegar a quedar disuelta de pleno derecho. Y todo ello por una decisión que parecía inofensiva en el inicio.
- Atención. Registrar primero y preguntar después suele salir caro: lo correctivo cuesta más que lo preventivo.
¿Qué puede hacer una empresa antes de verse en esta situación?
La sentencia insiste en que no se prohíbe analizar cada elemento del nombre, pero sí descomponerlo artificialmente para justificar diferencias. En otras palabras, no sirve apoyarse en pequeños detalles para defender que dos signos no se parecen si, en conjunto, transmiten la misma impresión.
Para quienes van a iniciar actividad o renovar su marca, vale la pena considerar estos pasos antes de decidir:
- Buscar antecedentes nacionales y europeos antes de registrar
- Evitar términos genéricos del sector que ya están muy explotados
- Apostar por nombres distintivos, no descriptivos
- Revisar la coexistencia en el mismo mercado y categoría de productos
- Solicitar asesoramiento especializado antes de solicitar marca o nombre comercial
Atención. Los conflictos por nombres comerciales no suelen estallar al día siguiente, estallan cuando la empresa ya ha invertido, y ahí el margen de maniobra es mucho menor.
Si estás pensando en abrir, crecer o reorientar tu marca
Podemos ayudarte a:
- Comprobar disponibilidad real antes de registrar
- Evaluar riesgos de confusión con criterios jurisprudenciales
- Diseñar una identidad segura y defendible
- Evitar reclamaciones futuras y costes innecesarios
Una consulta a tiempo evita un problema a destiempo.
Pueden ponerse en contacto con Asesoría Morlán para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto.
Un cordial saludo,





