Un año más estamos de enhorabuena tras la publicación por la Agencia Estatal de Administración Tributaria de la Estadística del Impuesto sobre Matriculación de Vehículos Automóviles del año 2017, la cual se lleva a cabo en base a las declaraciones que los contribuyentes están obligados a presentar con la primera matriculación definitiva en España de los turismos tanto nuevos como usados.
La información estadística del sector automóvil en España resulta de gran interés económico y social debido a que somos es el tercer país fabricante de vehículos a nivel europeo y el séptimo a nivel mundial, por lo que el conocimiento del este sector es fundamental. La publicación presenta información relativa al número de vehículos matriculados por Comunidades Autónomas y sus características como la cilindrada, el precio medio del vehículo, el tipo de combustible, las emisiones oficiales de CO2.
Así, el año pasado se vendieron 1,27 millones de automóviles por valor de 21.375 millones de euros. En Aragón se matricularon un total de 25.888 vehículos turismos y todoterrenos, una cifra muy parecida, aunque superior, a la del año anterior que fue de 25.770 vehículos.
Los ingresos para las arcas del Estado derivados de este impuesto registraron un incremento del 19% respecto al 2016, se recaudaron 390,2 millones de euros, la mayor subida en una década, aunque la recaudación en base a este tributo sigue estando muy por debajo de los valores registrados en 2007.
Y ello, debido a que tres de cada cuatro coches matriculados, estuvieron exentos de pagar el impuesto de matriculación por ser considerados como menos contaminantes. De este modo la recuperación del sector automovilístico no se ve reflejada en la recaudación tributaria debido a que en el año 2008, para favorecer la compra de vehículos menos contaminantes, se reformó el impuesto para gravar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en vez de la cilindrada del vehículo.
Los automóviles que más emisiones lanzan continúan con un crecimiento ralentizado, aunque igualmente siguen en alza, así la compra de vehículos que emiten entre de 160 y 200 gramos de CO2 por kilómetro creció en 2017 en 34.386 unidades. Los vehículos que emiten entre 120 y 160 gramos de CO2 por kilómetro aumentaron las matriculaciones en un 18,1%, muy por encima del aumento del 0,2% que registraron en 2016.
En cuanto al precio de los vehículos, sigue creciendo la venta de los coches de alta gama, un 26,2% en el tramo entre 40.000 y 60.000 euros y un 11,3% en los de más de 60.000 euros.
Por otro lado hay que tener en cuenta que el año pasado fue el primer ejercicio completo sin el plan PIVE, lo cual contribuyó a la moderación en el crecimiento respecto a años anteriores.
Veamos algunas pinceladas interesantes derivadas del impuesto:
- Los vehículos que emiten menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro están exentos de su pago.
- Los coches que más se están vendiendo son este tipo de vehículos, menos contaminantes y también más económicos, debido a que tienen menor cilindrada, en detrimento de los más potentes y contaminantes.
- La mayoría de fabricantes de coches intentan producir cada vez coches más eficientes, incluso de cilindradas más elevadas.
De todas maneras, la comisión de expertos para la reforma fiscal, siguiendo la línea de la Unión Europea, apuesta por eliminar el impuesto de matriculación y crear uno parecido al municipal de vehículos de tracción mecánica, que se pagaría todos los años y tendría más carácter medioambiental que ahora, ería en función del número de kilómetros recorridos, las vías utilizadas y su contaminación.
Si acabas de adquirir un vehículo y no sabes cómo llevar a cabo la presentación del Modelo 576 para la Declaración del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, que se presenta obligatoriamente de forma telemática, en Asesoría Morlán estamos encantados de poder ayudarte.
Saludos equipo de asesoría Morlan,
En primer lugar, enhorabuena por el contenido de gran calidad que aportáis. Nosotros trabajamos como proveedores de software del sector y desde hace unos meses venimos comentando la misma casuística:
«¡El sector de compra – venta de vehículos está muy en alza, no registrabamos datos de tanta actividad desde 2010! » esto nos hace mucho bien a nuestro colectivo, gestorías experimentadas del sector, sobretodo frente a servicios de procedencia «dudosa».
Finalmente, si nos permites adjuntar un aporte: el crecimiento del sector según la INE:
http://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=298
Saludos,
Muchas gracias por su comentario y gracias por la aportación.
Un saludo