El aumento de estafas
El verano trae muchas cosas: vacaciones, fiestas, sol…, pero lamentablemente ciertas personas aprovechan esta época del año más distendida para intentar estafarnos y hacer su “agosto”. Las autoridades reciben miles de denuncias relacionadas con estafas; la compra de paquetes vacacionales, alquileres estivales, reservas en hoteles, vuelos, que al final, al llegar a destino no son como debían y en la mayoría de los casos ni siquiera son.
Sobre todo en Internet, donde los ciberdelincuentes, andan al acecho de personas que con las prisas de cazar la ganga de última hora, no toman las precauciones debidas y acaban siendo estafados online. Estafas que son evitables. El secreto para evitar estas situaciones es mantener la calma y pensar dos o tres veces, antes de adquirir estos productos.
En muchas ocasiones además resulta muy complicado, al ser estafas realmente muy sofisticadas, estar perfectamente estructuradas ya que los delincuentes presentan fotos de hoteles o apartamentos que realmente existen pero que han sido robadas de otros portales de reservas o alquiler, así como la web en cuestión cuenta con protocolo https, y los destinos están ubicados en la estancia en el Google Maps. Se dan tristes casos de personas que llegan al destino, hay otros inquilinos y al hablar con el propietario éste confirma que nunca ha puesto un anuncio en el lugar donde ellos lo alquilaron.
Cómo detectar y evitar estafas
Lo primero que debemos hacer cuando damos con un súper descuento del 70 % o 50 % en plena temporada alta, es, desconfiar de él. Aquellas ocasiones en las que piensas esto no puede ser posible, es demasiado bueno para serlo, pues lo cierto es que seguramente no lo sea.
Por supuesto no todos los buenos precios son una trampa, pero es necesario seguir ciertos pasos de validación tanto para detectarlos como para protegernos en el caso en que finalmente si fuera una estafa. Os lo contamos.
- Comprueba la oferta de la zona donde quieres viajar para ver si el precio concuerda con el que te están pidiendo.
- Busca opiniones de personas que hayan usado previamente tanto la plataforma de reserva, como la estancia en sí.
- Este tipo de estafadores normalmente reúsan hablar por teléfono y quieren hacerlo todo vía email. Desconfía si es el caso e insiste en hablar por teléfono con ellos.
- Suelen pedir el ingreso del montante total de la cuantía por adelantado para poder hacer efectiva la oferta. Si este es el caso, sí que debéis investigar bien que estáis contactando con el propietario del lugar.
- Entregar siempre la mínima cantidad posible.
- En cuanto al pago, es básico hacerlo por un medio seguro para dejar rastro del mismo, transferencia bancaria, tarjeta o Paypal.
- Convendría que pidiéramos copia del DNI de la persona con la que estamos haciendo el tramite.
- En el caso de los alquileres vacacionales, podemos comprobar si la vivienda está registrada como alquiler turístico en la comunidad autónoma a la que nos dirijamos.
- Por supuesto leer muy bien la letra pequeña pues es en esta donde, aunque no estemos ante una estafa, y estemos en un caso real de una gran oferta, muchas veces en la letra pequeña pone todo lo que no se encuentra incluido con el pago de la cantidad ofertada y que hace que finalmente te acabes gastando lo mismo o incluso más que si no hubieras contratado la oferta del siglo.
- Guardar todos los comprobantes de las transacciones, bien haciendo pantallazos o en formato pdf. En definitiva disponer de todo tipo de información que pudiera apoyar una posible denuncia.