Funcionamiento de la Fase 1 en la hostelería y el turismo
Aragón se encuentra en la Fase 1 del Plan de Transición hacia una Nueva Normalidad. Veamos cómo afecta esta fase a los servicios de restauración y turismo.
Restaurantes y cafeterías:
• Se pueden reabrir al público las terrazas al aire libre, limitándose al 50% las mesas permitidas el año anterior. Se considera terraza al aire libre todo espacio no cubierto o que estando cubierto, esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos.
• Se deberá mantener en todo momento la distancia de 2 metros entre mesas.
• La ocupación máxima será 10 personas por mesa.
Medidas de higiene:
• Entre un cliente y otro se deberá desinfectar y limpiar el equipamiento de la terraza, mesas y sillas,
• Se priorizará la utilización de mantelerías de un solo uso.
• Se deberá poner a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos.
• Se evitará el uso de cartas de uso común, optando por dispositivos electrónicos propios, pizarras, carteles u otros medios similares.
• Se priorizará el uso de monodosis desechables y se eliminarán productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras.
• Los clientes podrán usar los aseos.
• Ocupación máxima es de una persona, salvo que ésta necesite asistencia.
• Se limpiarán y desinfectarán, como mínimo, seis veces al día.
Hoteles y alojamientos turísticos:
Servicio de restauración y cafetería:
• Sus terrazas al aire libre se regirán por las normas comentadas en el apartado anterior.
• Exclusivamente para los clientes hospedados se prestará servicio de restauración y cualquier otro servicio que resulte necesario para la correcta prestación del servicio de alojamiento, pero no podrán prestarse en las zonas comunes.
No se podrá hacer uso de piscinas, spas, gimnasios, miniclubs, zonas infantiles, discotecas, salones de eventos, …
El uso de los aseos está permitido por clientes, visitantes o usuarios.
Las zonas que no estén en uso, deberán contar con una clara identificación de acceso restringido.
Medidas de higiene y prevención de los establecimientos:
• Deberán contar con carteles informativos en los idiomas más habituales de los clientes, exponiendo las condiciones restrictivas de uso de las instalaciones y las normas de higiene a observar.
• En las zonas de recepción o conserjería deberá garantizarse la debida separación de 2 metros entre trabajadores y con los clientes. Cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, se deberán utilizar los equipos de protección adecuados.
• Se marcarán en el suelo los espacios con el fin de respetar la distancia mínima de 2 metros.
• Se desinfectarán los objetos tras su manipulación por el cliente o entre trabajadores.
• Se dispondrá de geles hidroalcohólicos.
• Previa apertura será necesario realizar una limpieza de todas las instalaciones.
• Se limpiarán y desinfectarán, al menos cada dos horas durante sus correspondientes periodos de uso, todos los objetos y superficies de las zonas de paso susceptibles de ser manipuladas por diferentes personas.
• Para las unidades de alojamiento se dispondrá de un procedimiento documentado de limpieza.
Medidas de higiene y prevención para los clientes:
Se deberá informar al cliente sobre las condiciones restrictivas que le serán de aplicación en el uso de las instalaciones.
Se deberá garantizar que conoce, antes de la confirmación de la reserva y durante su estancia, en formato escrito y en idioma comprensible por el cliente, las normas especiales que rigen el establecimiento.
El hotel o alojamiento turístico deberá poner a disposición de los clientes dispensadores de geles hidroalcohólicos.
Actividades de turismo activo y naturaleza en la Fase 1
Algunas restricciones de la Fase 1
Las empresas registradas como empresas de turismo activo podrán desempeñar estas actividades con las siguientes limitaciones:
• Grupos de un máximo de 10 personas.
• Con cita previa.
No se podrán realizar en establecimientos o locales destinados a esta actividad, cuyas zonas comunes deberán permanecer cerradas al público, salvo las correspondientes a la zona de recepción y, en su caso, aseos y vestuarios.
En las actividades se garantizará la distancia de seguridad interpersonal de 2 metros. Cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, se deberán utilizar los equipos de protección adecuados.
El equipamiento necesario para facilitar la actividad se desinfectará de acuerdo con las medidas higiénicosanitarias establecidas tras cada uso por el cliente.
Ante cualquier duda contacta con nosotros en el 974 22 64 00. En Asesoría Morlán estamos a vuestro servicio en la transición hacia la nueva normalidad.