- La sanción ascenderá al 25% del pago efectuado y podrá ser reclamado al vendedor o al comprador
A partir de ahora, el Ministerio de Hacienda sancionará a todos aquellos trabajadores autónomos que hayan realizado una transacción, bien de pago o bien de recepción, que implique más de 2.500 euros en efectivo. Con esta medida, Hacienda pretende acabar con la economía sumergida y a las compras sin IVA.
La sanción que se aplique por el incumplimiento de la norma ascenderá al 25% del pago hecho en efectivo. Además, hacienda se reserva el derecho de reclamar esta multa tanto al vendedor como al comprador de la transacción económica. La cuantía podrá abonarse de forma solidaria.
En la Agencia Tributaria son conscientes de que llevar a cabo esta medida es muy complejo: descubrir a los empresarios y particulares que formalizan este tipo de intercambios económico a partir de 2.500 euros. Pero para ello existe la figura del delator fiscal, que permite denunciar este tipo de hechos ante la Agencia Tributaria, presentando las pruebas pertinentes. Este delator fiscal está exento de cualquier responsabilidad.
Para la denuncia de este tipo de acciones se dispone de tres meses después de la formalización del pago. Para facilitar este tipo de denunciar, la página web del Ministerio de Hacienda ha creado un espacio para que los ciudadanos puedan poner en conocimiento de las autoridades pertinentes este tipo de irregularidades.
Para que la denuncia sea efectiva, la Agencia Tributaria pedirá al ciudadano que presente las pruebas que demuestran que, efectivamente, se ha cometido dicha infracción. Además, debería identificarse. Pero esta no es la única vía de comunicación para poner en la pista de posibles infractores a la Agencia Tributaria. Muchas veces se producen chivatazos anónimos.