Cómo limpiar y desinfecar para actuar contra el COVID-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS), nos viene advirtiendo de que el covid-19 se contagia mediante las secreciones que expulsamos al toser o al estornudar. De ahí la gran importancia de tomar las medidas de higiene necesarias para impedir que el virus quede impregnado en superficies y objetos.
El coronavirus puede sobrevivir fuera del cuerpo humano y moverse a través del aire, donde puede sobrevivir hasta cuatro horas. En los objetos permanece más o menos tiempo dependiendo del material de que están compuestos.
En superficies de cobre, por ejemplo, no se detecta la presencia del virus pasadas cuatro horas. En papel o cartón permanece durante unas veinticuatro horas, de ahí que se deban tomar precauciones al recibir un paquete de mensajería. En el acero inoxidable y plástico puede pervivir 72 horas, aunque se reduce considerablemente pasadas las primeras 48 horas. En superficies de vidrio o madera puede permanecer hasta 4 días.
En definitiva, el covid-19 puede flotar en el aire 4 horas después de haber tosido alguien que lo padezca y aguanta hasta 3 días al menos en picaportes, móviles, teclados y otros objetos de plástico y acero inoxidable. Por ello es esencial que nos lavemos o desinfectemos bien las manos después de comprado, tirar la basura o sacar al perro. Y recordar, sobre todo, no tocarnos la cara durante todo el tiempo que estemos fuera del hogar.
Una de las principales vías de contagio son las manos, con las que luego nos tocamos la cara, al aprovechar el covid-19 para entrar en nuestro organismo por ojos, nariz o boca. También puede entrar al respirar, por el aire, en el tiempo en que el virus sobrevive en suspensión. Por ello la mejor medida es que nos quedemos en casa el máximo tiempo que sea posible.
Sin caer en alarmismos, cualquier prevención es poca para entre todos frenar la curva de propagación del virus.
El microbio muere con agua y jabón normal, con lavados de ropa a 50-60º, con lejía disuelta al 5% y con alcohol de 70º. El alcohol de graduación de 96º es un poco menos activo.
Respecto a las rutinas de limpieza y desinfección, es importante, sobre todo, mantener limpios objetos como el teléfono móvil, si ha estado en contacto con el exterior. Lo mismo ocurre con tablets u ordenadores, en caso de haberlos utilizado fuera de casa. Para la correcta limpieza de este tipo de dispositivos, lo más recomendable es limpiarlos con un trapo, mejor desechable, impregnado en alcohol. Así como las gafas u otros objetos de uso personal que hayamos usado fuera y vayamos a utilizar en el hogar. En este caso, lo conveniente es limpiar las gafas bajo el grifo con agua y jabón neutro.
Lo mismo debemos hacer con las puertas, cerraduras, ventanas o interruptores que manipulemos al llegar de la calle. Estas superficies se pueden limpiar simplemente con agua y jabón. Es conveniente igualmente pasar la aspiradora con frecuencia y fregar el suelo con abundante agua y unas gotitas de lejía y jabón.
Pautas a seguir al regresar de la compra
• En primer lugar deberemos intentar no tocar nada y dejar la compra en las bolsas hasta que la limpiemos.
• Descalzarnos y dejar los zapatos en la entrada. Lo conveniente es usar siempre el mismo calzado para salir a la calle durante este periodo. Si es posible los dejaremos fuera para evitar contaminar el hogar, y si no, los dejaremos con cuidado en un balcón o ventana para que se ventilen. Si tampoco es posible, los guardaremos a parte en una caja.
• Dejaremos las llaves y la cartera en un recipiente a parte para evitar tocarlos hasta la próxima salida.
• No lavaremos las manos.
• Nos quitaremos la ropa y la guardaremos en una bolsa de plástico, o mejor aún, la pondremos directamente a lavar.
• Nos volveremos a lavar las manos y procederemos a limpiar los productos que hemos adquirido.
Para contagiarnos al tocar productos del supermercado damos por supuesto que el covid-19 ha llegado a ese producto. No debemos pensar que todo tiene el virus, que lo voy a tocar y me voy a infectar directamente. Aun así, debemos ser prevenidos y extremar las precauciones, para limitar al máximo cualquier probabilidad de exposición al coronavirus.
Para ello, cuando los productos están envasados, una buena forma de minimizar el riesgo es limpiar los envases con una solución de agua y lejía o un preparado con alcohol de 70º, siempre mejor utilizando un pañuelo desechable para ello.
Por descontado, ahora más que nunca, en el caso de frutas y verduras es conveniente lavarlas, mejor bajo el grifo que a remojo y frotar su piel para eliminar cualquier contaminante, siempre con nuestras manos previamente limpias.
Finalmente deberemos ducharnos para eliminar cualquier posible resto de virus y reducir al máximo la carga vírica en caso de contagio.