Familia numerosa: tres o más hijos
Una familia numerosa es la formada por uno o dos ascendientes con tres o más hijos al cargo sean o no comunes. A este estado familiar se equiparan los supuestos de familias con dos hijos/as cuando uno de ellos está discapacitado o incapacitado para trabajar. Los casos en que ambos ascendientes sean discapacitados o incapacitados para trabajar, o uno de ellos tenga una discapacidad igual o superior al 65 %. Padres separados o divorciados si pese a que no convivan con ellos, tienen obligación de prestarles alimentos. Padre o madre con dos hijos, cuando haya fallecido el otro progenitor. Casos de orfandad, bajo acogimiento o guarda, si se reúnen una serie de requisitos.
Para adquirir esta condición de familia numerosa los hijos e hijas deben ser menores de 21 años, estar solteros y depender económicamente de los ascendientes. Situación ampliable hasta los 25 años si cursan estudios apropiados. Límite que desaparece si los hijos tienen una discapacidad o están incapacitados para trabajar.
El título de familia numerosa lo expiden las comunidades autónomas y es válido en todo el territorio español.
Una vez en posesión de este título, son varios los beneficios tributarios, en materia de transporte, vivienda y educación, entre otros, de los que se pueden disfrutar.
Beneficios a nivel estatal de ser familia numerosa
Deducciones fiscales. Consistente en la aplicación de una deducción fiscal de 100 € al mes en casos de familias con tres hijos; 150 € familias con cuatro hijos; 200 € familias con cinco hijos y 250 € con seis o más hijos. Esta deducción se puede aplicar en la Declaración de la Renta o solicitar su abono anticipadamente.
Bono social de electricidad. Este bono aplica un descuento del 25% sobre el consumo de electricidad, hasta un máximo de 3.600 kWh/año. A él se pueden acoger todas las familias numerosas siempre que tengan una potencia contratada no superior a los 10 kW.
Bono social térmico. Vigente por primera vez este año. Es una ayuda similar a la anterior, en este caso para la calefacción. Todos los beneficiarios del bono social eléctrico lo serán también de éste. Su cuantía depende de las características de cada caso concreto.
En cuanto a la educación, la condición de familia numerosa se tiene en cuenta en procesos públicos regulados por baremos, como son la concesión de becas o en la admisión de alumnos en los centros escolares sostenidos con fondos públicos. Así como en el descuento del 50 % o exención total en derechos de examen o matrículas universitarias.
Por otro lado, las tasas de DNI y pasaporte son gratuitas.
Respecto al transporte nacional gozan de descuentos entre un 20 o un 50 % según la categoría de familia numerosa.
Así como de descuento o entrada gratuita en museos, auditorios y teatros de titularidad estatal.
En caso de contratación de una empleada de hogar o cuidador, cuentan con una bonificación del 45 % de las cuotas a la Seguridad Social del empleado, siempre que los dos progenitores, o uno en caso de familia monoparental, trabajen por cuenta ajena o propia fuera del hogar o estén incapacitados para trabajar. En los casos de familias de categoría especial, no es necesario que los progenitores trabajen fuera del hogar para beneficiarse de esta bonificación.
Ayuda por nacimiento por parte de la Seguridad Social de 1.000 €, en un único pago y exento de IRPF, a las familias que no superen unos límites de ingresos.
Beneficios en la adquisición de la vivienda habitual, tanto facilidades en la contratación de un préstamo, como en el acceso a alquiler social.
Reducción de un 50% en el Impuesto de Matriculación de vehículos de entre 5 y 9 plazas.
Beneficios a nivel de la Comunidad Autónoma de Aragón
- Bonificación en cuota aplicable a la adquisición de vivienda habitual.
- Bonificación del 50% sobre la cuota tributaria íntegra.
- Bonificaciones en educación según las localidades.
- Ayudas en escuelas municipales del Gobierno de Aragón.
- Ayudas para primer ciclo de educación infantil y guarderías.